Meditar con asiduidad nos hace más empáticos

meditar

La meditación no es algo nuevo. Si bien para muchos es una herramienta que recién están descubriendo, lo cierto es que durante miles de años muchísimas personas han recurrido a ella para ir más allá de los pensamientos estresantes de la mente y los trastornos emocionales, avanzando hacia la tranquilidad, la paz y la claridad de la conciencia del momento presente.

Son casi infinitas las técnicas de meditación… Pero lo que no cambia es su esencia; el objetivo es siempre el mismo: desarrollar y expandir la conciencia.

Pero no todo el mundo comienza a meditar por esta razón. Las motivaciones también pueden ser muchas: algunos comienzan a interesarse por recomendación médica, hay personas que buscan una vía para alejarse de pensamientos que causan dolor o miedos, hay quienes lo hacen en busca de conocerse mejor a sí mismos…

Sea cual sea la motivación o el objetivo principal por el que comenzamos a meditar, los beneficios que obtenemos son múltiples a todos los niveles: físico, mental, emocional y también, por supuesto, espiritual.

Meditación - Vital Coaching BarcelonaPhoto by Pete Bellis on Unsplash

Beneficios de la meditación

Hace algunos años, un equipo de psiquiatras del Hospital general de Massachussets realizó una investigación que documentaba cómo afectaba al cerebro la práctica de la meditación. Según los resultados de este estudio, practicar la meditación 27 minutos al día a lo largo de 8 semanas provocó cambios visibles, considerables y muy importantes en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés de los participantes en la investigación.

A pesar de que la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el díaDra. Sara Lazar.

Así pues, si pensabas que la meditación era simplemente una técnica para relajarte, nada más lejos de la realidad. Sí, por supuesto que nos ayuda a relajarnos. Pero los beneficios van mucho más allá de la relajación…

Si además lo conviertes en un hábito, pronto notarás que eres mucho más consciente de tus propios pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones.
Y esa expansión de la conciencia te permitirá gestionarte a tu favor, y sacar la mejorar versión de ti mism@. Desarrollarás aspectos tan importantes y relevantes como la gratitud, el afecto, la compasión y, por supuesto, como bien referencia el título de este artículo, activarás tu empatía.

Y, ¿por qué hago énfasis en la empatía? Porque la empatía es esencial para la mejora de las relaciones y la comunicación. Tanto en el entorno personal, como profesional nos proporciona templanza, bienestar y éxito. Sin embargo, también sabemos que la empatía es una habilidad que nos cuesta especialmente trabajar y desarrollar. La realidad es que estamos acostumbrados a escuchar de manera selectiva y a juzgar, al menos mucho más que a ponernos en la piel del otro.

La empatía es una forma de comunicarnos con los demás, y también con uno mismo. ¿Por qué? Porque, las otras personas, lo que de ellas pensamos o sentimos, especialmente en cuanto a la intensidad de lo que nos provocan, es un reflejo de cómo estamos y nos sentimos. Si lo piensas bien, te darás cuenta de que cuando estás alegre y feliz, tiendes a ver a los demás más guapos, risueños y felices. Lo mismo pasa al revés.

“Todo lo que te molesta de otros seres es solo una proyección de lo que no has resuelto de ti mismo” Buda.

La meditación te permitirá a escucharte a ti mism@, a aprender de ti, a entenderte… y cuanto mejor te entiendas a ti, más y mejor entenderás y percibirás el mundo y las personas que te rodean.

Meditar-empatía-VitalCoachignBarcelona

Photo by Jase Ess on Unsplash

Cuándo meditar

Meditar es fácil y sencillo. Todos podemos meditar e incluso, a veces lo hacemos de forma espontánea sin darnos cuenta, por ejemplo, cuando nos quedamos absortos frente a una imagen, o cuando contemplamos la majestuosidad de un atardecer. Las emociones y sensaciones que nos provocan estos momentos, nos conectan con el alma y la esencia de quienes somos…

Además de estos momentos espontáneos en los que entramos en meditación, es imprescindible que -al menos al inicio- te comprometas contigo mismo, y le dediques, a tu meditación diaria, unos 10 minutos al día. Hazlo predisponiéndote para que tu meditación sea un «reto ilusionante», sabiendo que te generará fantásticos beneficios. No conozco a nadie que no haya mejorado su vida a través de la meditación.

Como te decía, con sólo 10 minutos al día es suficiente. Luego, serás tú mismo quien decidas cuándo, cuánto y cómo practicarla. Eso sí, te recomiendo que, al menos al inicio, establezcas y reserves un tiempo concreto, para ti y tu meditación. Cualquier momento es bueno, si bien a primera hora de la mañana, resulta excelente para activarte y orientarte positivamente a disfrutar de tu día.

Meditar fácil

Meditar es recogerte, llegar a ti, a tu verdadero ser… Para hacerlo, toma un tiempo para conectar con tu respiración -haz tres respiraciones profundas inhalando por la boca y exhalando por la nariz- y, así poco a poco centrado en tu respiración, dale unas vacaciones a tus pensamientos. Es decir, que apartado de la mente racional, le prestas absoluta atención a tu cuerpo y corazón, al latir de tus sensaciones.

Para tu práctica, cuantas con multitud de meditaciones guiadas en Youtube, que, sin duda,  te ayudarán mucho en tu práctica. Yo, personalmente escucho muchas de ellas, y también con el tiempo, he adquirido un cierto hábito que me permite meditar en una gran variedad de momentos y circunstancias. Es un auténtico lujo, que me llena de vitalidad, paz, armonía y felicidad. Y es que, meditar es esencial para la vida,  ya que cuando meditamos, llega la inspiración, se activa nuestro potencial, también la empatía, la compasión y el amor, qué tan esenciales son para alcanzar el éxito y la felicidad.

Altamente recomendable: Si quieres empezar a meditar de forma sencilla, te recomiendo e invito a que leas este artículo Como empezar meditar de forma sencilla, en él incluyo dos meditaciones, una para el inicio de día, y otra para  que la practiques antes de dormirte.

Beatriz-Palá-Calvo

Si quieres, entonces…

Puedes 

Reserva YA tu primera «sesión de diagnóstico gratuita», sin compromiso alguno.

 ¡ Apuesta por TI !

En Vital Coaching Barcelona, tienes la oportunidad de avanzar de una forma única en el camino hacía tus objetivos de profesión y vida.

2 comentarios
  1. Martha
    Martha Dice:

    Muy buen artículo. Lo pones Sencillo, yo medito desde que tenía 18 años , hoy tengo 48 y la gente siempre me pregunta cómo y para que. Solo puedo decir que el mundo será un mejor lugar cuando más gente medite.

    Responder
    • Beatriz Palá
      Beatriz Palá Dice:

      Muchas gracias por tu comentario, Martha.
      Feliz de que compartas tu experiencia y visión con la meditación, por tantos años…Te felicito por ello, por tu conciencia y por tu aportación al mundo, a través de tu propio ejemplo y práctica.
      Y, sí, puesto que la meditación es el «lenguaje del alma»; cuántas más personas practiquen, mayor será la conexión, paz y felicidad que todos respiremos, transmitamos y contagiemos… Ese es el propósito y también la libertad que cada uno tiene para decidir meditar o no, en sus tiempos y según desee. Para quienes se pregunten sobre el «cómo» y el «para qué» sirve la meditación, sólo puedo decirle que, en la práctica tiene su respuesta.
      Y para quienes ya lo experimentamos, seguimos meditando; seguimos creciendo, aprendiendo y disfrutando de cada paso dado…
      ✨ Gracias, Martha ✨

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

La comunicación remitida quedará incorporada a los sistemas de información de Vital Coaching Barcelona, pasando a formar parte de su lista de distribución, según los "Términos legales y la Política de Privacidad de Vital Coaching Barcelona"

En cualquier momento podrás ejercitar los derechos de ACCESO, RECTIFICACIÓN, OPOSICIÓN y, en su caso, CANCELACIÓN de tu suscripción, comunicándolo por escrito e indicando tus datos personales a beatriz@vitalcoachingbarcelona.com

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto los Términos Legales y la Política de Privacidad* *