Atención sostenida, ¿sabes qué es?

Imagen vía: lasoposiciones.net
Mantener la atención de forma sostenida no tiene por qué ser complicado, especialmente en aquellos casos en los que estamos haciendo, viendo o escuchando algo interesante. ¿Estás de acuerdo? Ahora bien, ¿Que hace que perdamos la atención? A veces, el asunto no es de nuestro interés, o veces este nos parece complicado, otras nos aburre o da pereza. Esto ocurre especialmente cuando tenemos que iniciar una actividad que finalmente posponemos.
¿Y cómo vencer el «arte de posponer»? Sobre ello, hemos hablado en otras ocasiones, en lo concreto en este artículo: 5 tips efectivos para dejar de procrastinar.
En esta ocasión, y antes de seguir, te animo a iniciar cualquier actividad que estes posponiendo. ¿Por qué? Porque existe un fenómeno denominado «inercia atencional» por el cual se deduce que si se ha mantenido la atención durante más de 15 segundos, es más fácil que esa atención se mantenga de manera continua. Empezar es la clave, y para hacerlo te recomiendo que, al inicio, te establezcas tareas breves. Con tus avances, tendrás cada vez mayor ánimo y motivación para seguir.
Hoy me gustaría compartir contigo un concepto que quizá no conozcas: la «atención sostenida» para la mejora de tu atención, motivación y concentración.
¿Qué es la atención sostenida?
La atención sostenida se trata de una actividad que pone en marcha los procesos y mecanismos por los cuales el organismo es capaz de mantener el foco y permanecer alerta ante la presencia de determinados estímulos durante períodos de tiempo relativamente largos.
Podríamos decir que la atención sostenida es la persistencia en la atención.
Lo que ocurre es que al mantener nuestra atención puede producirse un deterioro que se manifiesta en:
- Un decremento de la vigilancia
Que viene dado por el descenso progresivo de la actuación de la tarea a lo largo del tiempo. - El nivel de la vigilancia
Debido al la disminución del nivel de ejecución de la tarea, en este caso no del tiempo.
Y los efectos de este deterioro sobre la atención se reflejan a través de
- La distrabilidad
Aparece cuando empezamos a desarrollar una atención más dispersa y a distraernos de forma fácil. - Lapsus de la atención
Se trata de descensos de los niveles de la activación que se ven claramente reflejados a través de una disminución de la intensidad de la atención.
Cómo mejorar tu atención
1- Haz ejercicio físico
El ejercicio es uno de los antídotos más efectivos contra el estrés. Su práctica aumenta la secreción de endorfinas y otros componentes químicos que potencian el bienestar, y que ayudan a centrarse.
Además se ha demostrado científicamente, que un índice adecuado de actividad física evita el deterioro cognitivo, siendo altamente beneficioso para nuestro organismo. Puedes activarte de forma fácil y creativa, por ejemplo caminando, corriendo, practicando ciclismo, natación, haciendo tareas del hogar, pesos y/o seguir ejercicios en casa con guías y programas que están disponibles en internet y en Youtube.
2- Duerme bien
A estas alturas no te descubro nada nuevo si te digo que el sueño es muy importante para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro. Procura marcarte y cumplir rutinas de horarios para irte a dormir y levantarte. Antes de acostarte, evita realizar o verte envuelt@ en actividades que te alteren e inquieten. Tu calidad de sueño, dependerá de ese tiempo anterior al sueños, por ello, te recomiendo que lo emplees para realizar actividades que te relajen, como por ejemplo escuchar música, hablar distendidamente, realizarte una mascarilla, etc…. Y, una vez ya en la cama, dedica los minutos antes de dormirte a revisar tu día, y agradecer todo lo positivo que te ha ocurrido a lo largo de él. Sentirás una gran calma, y generarás la confianza y convicción para seguir recibiendo nuevas cosas que agradecer. Si quieres profundizar más sobre «gratitud» puedes leer este artículo sobre «Cómo convertir la gratitud en un hábito»
Y, si tuvieras insomnio, o si en algún momento lo padecieras, este artículo te ayudará a gestionarlo y a superarlo. » Solución al insomnio «
3- Realiza descansos periódicos
No podemos mantener la atención durante 7 u 8 horas. Y aunque cada persona es un mundo, y cada uno debe darse cuenta cuándo necesita un descanso, éstos siempre permiten a cerebro desconectar. En líneas generales, para mejorar la productividad, se recomienda cada 45 minutos hacer una parada de 5. En este tiempo puedes aprovechar para estirar los brazos, levantarte, ir al lavabo, beber un poco de agua, y… en definitiva realizar cualquier pequeña acción que, sin desconcentrarte mucho, sí te de un respiro. Después de unas 4 horas, haz un descanso más largo, de al menos 45 minutos, y aprovecha para mover el cuerpo y, distraer tu atención cambiando de tema y registro, por ejemplo haciendo de deporte, escuchando música, o lo que tu prefieras y te siente bien…
4- Focaliza tu atención
La atención es una función cognitiva que se puede entrenar a través de ejercicios. Incluso a través de tareas muy simples como puede ser el juego de encontrar las 7 diferencias en dos imágenes; localizar una letra entre muchas o intentar atender a dos estímulos a la vez. Si practicas, a modo de juego, con acciones que despierten tu atención, te sorprenderás. Yo, a veces me fijo en las matriculas y asocio letras y números a palabras y números que conozco, otras intento recordar precios y calcular el coste final de la suma de los productos de la compra, o si se anuncian ofertas, calculo el precio final del producto con descuento, por ejemplo. Así, mantengo mi agilidad mental, que de otro modo pierdo con la calculadora y todos los medios que hoy dispones a nuestro alcance.
Sin ninguna duda, el cerebro es el músculo más importante que tenemos en nuestro cuerpo. Debemos cuidarlo y ejercitarlo como merece.
Nos «vemos» en nuevos posts
Un abrazo y ¡Felices días!
Coach personal Barcelona, vitalcoachingbarcelona.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!