• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
Teléfono 609 682 045 | beatriz@vitalcoachingbarcelona.com
vitalcoachingbarcelona
  • Quien soy
  • Testimonios
  • Servicios
    • Coaching y Asesoria Profesional
    • Profesión: Orientación, CV y entrevistas
    • Coaching Personal
    • Primera sesión GRATIS
    • Cursos
      • CURSO: 10 Claves para el éxito de tus hijos
      • Constelaciones Familiares
      • Gestión del Cambio
      • Comunicación
      • Sin Stress
      • Relación con el dinero
  • FAQ
    • Términos Legales y Política de Privacidad
    • Condiciones de Uso
    • Política de Cookies
  • Blog
  • Mi libro
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú

De profesión, un buen profesional en paro

30 octubre, 2014/1 Comentario/en Profesión y Trabajo /por Beatriz Palá

un buen profesional en paro

Ante la actual situación económica en España, no es extraño tener cerca, en nuestro entorno, a personas en estado de desempleo. Todos conocemos algún vecino, familiar o amigo que se encuentra en esta situación.

En algún momento, Warren Buffet dijo:

❝Mientras crece el paro, hablar de recuperación son ganas de molestar❞

Resulta curioso comprobar cómo hemos tenido que llegar a una situación límite para aceptar esta situación. Y es que, algunos años atrás, no tener empleo no nos parecía algo tan normal, quizá ni siquiera era muy bien visto.

Pero lo peor de esta crisis no es el paro, ni siquiera el incesante crecimiento del mismo, sino el hecho de que el desempleo se convierte en una epidemia crónica en estado permanente cuya principal consecuencia es la desesperanza. Un desempleo crónico arrastra a las personas a la decepción, al miedo, a la desconfianza. Y con estos lastres tan pesados en la espalda, se torna casi imposible avanzar para crecer e ir dejando en el camino la recesión.

Mi objetivo con este artículo es añadir algunas gotas de optimismo a este coctel explosivo en el que somos un ingrediente más. Y es que salir de esta situación en general y de una situación de paro o desempleo en particular pasa por estar animados y motivados, tenemos que motivarnos a diario.

Para empezar, cambia desde este momento el concepto que tienes de ti mismo. No eres un parado, tú eres un buen profesional en paro. Recuérdatelo a diario las veces que haga falta. Y luego, intenta seguir estas pautas claves:

No dejes de trabajar

En este momento no tienes empleo, pero sí tienes trabajo. Y ahora, tu trabajo consiste en buscar un empleo, en ampliar tu formación, aprender, trabajar tu marca personal, etc.

Fíjate horarios

Es muy común en las personas desempleadas que su vida acabe siendo desordenada. No te permitas esto, porque una consecuencia directa de ello es una menor concentración. No olvides que un buen profesional en paro también tiene tareas y obligaciones que cumplir… Fíjate horarios para cada una de tus tareas, actividades y obligaciones, y oblígate a ti mismo/ a cumplirlos sin distracciones y sin excusas.

Relaciónate

No renuncies a relacionarte. Al contrario, justo ahora es el momento de relacionarte, acudir a eventos relacionados con tu campo profesional, hacer networking, etc.

Lleva una vida sana 

Estar parado no es sinónimo de vida sedentaria. La felicidad comienza por la salud, comienza con una dieta sana y no dejes que pasar más horas en casa te arrastre continuamente a la nevera. Y haz ejercicio físico. El deporte te ayudará a sentirte mejor, más motivado, con más ganas de alcanzar tus metas y también más sano.

Es un buen momento para hacer una buena limpieza

Lo viejo no trae nada bueno, al contrario, evita que entren cosas nuevas a nuestras vidas. Aprovecha parte de tu tiempo para hacer una limpieza y tirar o apartar de tu camino todo aquello que no te trae cosas buenas: objetos, personas tóxicas, malos hábitos, etc.

Renorvarse o morir. ¡Actualízate! 

Aprovecha la ocasión para rediseñar tu CV; saca partido a las ventajas que ofrecen las redes sociales a la hora de buscar empleo y abre un perfil en redes como Twitter o LinkedIn, pero no basta con abrirlos, no olvides de actualizarlos a diario, conatctar con profesionales de tu sector, etc.

Encuentra tu pasión 

Esto es lo más importante; sin embargo muy pocos ponen el énfasis en ello, pocos son los que centran el foco en buscar y encontrar su pasión, en potenciar sus  habilidades y aptitudes. Este es el mejor momento para ello, es el momento perfecto para reflexionar sobre tu anterior etapa, valorar si realmente eras feliz en tu trabajo y de decidir qué quieres hacer con tu vida en esta nueva etapa.

¡Valórate! 

Entiende que la situación en la que te encuentras no es algo malo, es simplemente algo distinto. Y sobre todo, recuerda que es algo temporal. Debes mantener la autoestima, el ánimo y la esperanza fuertes e inquebrantables para poder salir de esa situación.

Quiero terminar este post con tres grandes frases que, juntas, resumen bastante bien lo que con este post he tratado de transmitir:

La primera frase pertenece a Eleanor Roosevelt y que debes tener siempre muy presente: ❝Recuerda que nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento.❞

La segunda frase la en algún momento Woody Allen. Y cuánta razón tiene… ❝El 80% del éxito consiste en presentarnos a la cita.❞ No te quedes parado/a esperando que un milagro caiga del cielo, sólo cae agua del cielo.

Y termino parafraseando a Bob Dylan: ❝¿Qué es el éxito? Un hombre tiene éxito cuando se levanta por la mañana, y se acuesta en la noche, y en medio del día hace lo que le gusta.❞

¡Pasa a la acción!

Beatriz-Palá-Calvo

Coaching y Asesoría ProfesionalSi quieres saber en qué y cómo puedo ayudarte…

Te espero

Reserva YA tu primera «sesión de diagnóstico gratuita», sin compromiso alguno.

 ¡ Apuesta por TI !

En Vital Coaching Barcelona, tienes la oportunidad de avanzar de una forma única en el camino hacía tus objetivos de profesión y vida.

Pincha AQUI
https://www.vitalcoachingbarcelona.com/wp-content/uploads/2014/11/Consejos-para-buscar-trabajo-para-mayores-de-45-años-2.jpg 308 576 Beatriz Palá https://www.vitalcoachingbarcelona.com/wp-content/uploads/2014/07/Vital-Coaching1-300x111.jpg Beatriz Palá2014-10-30 22:10:432018-11-20 00:53:57De profesión, un buen profesional en paro

Cómo mejorar tu fuerza de voluntad

23 octubre, 2014/0 Comentarios/en Profesión y Trabajo /por Beatriz Palá

¿Cuántos sueños, proyectos, incluso oportunidades, has dejado escapar por falta de voluntad?

La fuerza de voluntad es la capacidad que tenemos las personas para esforzarnos al hacer una cosa. Nuestra capacidad para optar por un determinado comportamiento que a corto plazo supone un sacrificio. Quizá es este el principal problema de la fuerza de voluntad, el sacrificio inmediato, nos cuesta demasiado pensar a largo plazo.

Antes de continuar me gustaría decir que es muy importante saber y tener siempre en cuenta que la fuerza de voluntad no es algo innato. La fuerza de voluntad es algo que se puede entrenar, trabajar, mejorar, reforzar…

❝No busques más justificaciones a tu actitud y falta de esfuerzo y dale al modo acción❞

Deja de juzgarte

SI te machacas a ti mismo/a y te repites constantemente que volverás a fallar o postergar, finalmente es eso lo que conseguirás.
La actitud frente a un reto, proyecto o actividad debe ser de entusiasmo, de ilusión… Equivocarse está permitido; además todas las veces que sean necesarias. Lo que no debes permitir es no verte capaz de salir adelante cuando cometas un error.

Busca una motivación

Sin motivación, difícilmente serás capaz de mantener intacta tu fuerza de voluntad. Es por ello que ante cualquier cosa, actividad o proyecto, busques tu propia motivación.

Pongamos como ejemplo el clásico de hacer deporte. Unos practican deporte por placer, porque disfrutan con ello, otros por salud, algunos lo hacen para tener el físico que desean… Pero no importa por qué practican deporte lo demás, lo que importa es tu motivo y objetivo al hacer deporte. Si encuentras tu propia motivación, tienes en tus manos el arma más potente contra la dejadez y la desidia.

Organízate

El éxito consiste en saber establecer prioridades. Y el remedio a la postergación es la organización.

Dino Séneca que «No es que no tengamos tiempo, sino que perdemos mucho». Y así es. Aquellos que son capaces de compaginar una vida laboral con una vida personal, llevar una dieta saludable, practicar  deporte, disfrutar de sus hobbies y además tener tiempo para relajarse viendo una película; esas personas no son diferentes, ni de otro mundo, simplemente se organizan mejor.

Planifica

Flaquear en algún momento es algo normal. Y cuando eso pasa, la emoción del momento nos hace perder la capacidad de razonar y reflexionar. Por ello, conviene estar preparado; tener pensado y planear qué vamos a hacer cuando la fuerza nos falle, aumenta las posibilidades de tener éxito.

Si es necesario, realiza una lista con alternativas que te ayuden a evitar o minimizar «el pecado». Y si es necesario, consúltala y lleva a la práctica las alternativas necesarias.

Autocontrol

El autocontrol es la capacidad que tenemos las personas de regular o controlar nuestros impulsos. Cuanto más autocontrol tiene una persona, mayor capacidad tiene para manejar bien sus emociones. Por tanto, contar con cierto autocontrol evita que acabemos cediendo ante el primer impulso o abandonemos a la primera de cambio.

Para tener un mayor autocontrol, el primer paso es el deseo de cambio. Y luego, con paciencia, trabajar modificando pensamientos y actitudes para lograr ese cambio.

Prioriza

Establece prioridades. Nada en exceso es bueno, tampoco el autocontrol; tratar de controlarlo todo puede llevar a una presión y desgaste excesivo que acaben provocando justo lo contrario que queremos: que acabemos abandonando.

No trates de cambiar todo de manera radical, no siempre es posible. Prioriza.

Presta atención a tu sistema reflexivo

Normalmente cuando deseamos algo, queremos satisfacer ese deseo de manera inmediata. La falta de voluntad obedece al hecho de dejarse guiar por los impulsos. Antes de dejarte arrastrar por ese deseo: frena, piensa, espera… El objetivo es retrasarlo para comprobar cuánto eres capaz de esperar. Si realmente el deseo es tan grande, no desaparecerá después de media hora, o de dos horas.

La idea no es prohibirte hacer algo, la idea es jugar con la paciencia para darte un tiempo y que sea capaz de entrar en juego la reflexión antes de sucumbir.

Beatriz-Palá-Calvo

Si quieres saber en qué y cómo puedo ayudarte…

Nos vemos

Reserva YA tu primera «sesión de diagnóstico gratuita», sin compromiso alguno.

 ¡ Apuesta por TI !

En Vital Coaching Barcelona, tienes la oportunidad de avanzar de una forma única en el camino hacía tus objetivos de profesión y vida.

Pincha AQUI
https://www.vitalcoachingbarcelona.com/wp-content/uploads/2014/10/original_fuerza_de_voluntad.jpg 469 500 Beatriz Palá https://www.vitalcoachingbarcelona.com/wp-content/uploads/2014/07/Vital-Coaching1-300x111.jpg Beatriz Palá2014-10-23 23:56:442018-11-20 00:58:37Cómo mejorar tu fuerza de voluntad

La importancia del feedback dentro las empresas

16 octubre, 2014/0 Comentarios/en Comunicación, Profesión y Trabajo /por Beatriz Palá

feedback

La comunicación es, sin duda, uno de las aptitudes más importantes en un trabajador o profesional. Y en cualquier organización es de vital importancia que exista una comunicación directa entre las diferentes personas que trabajan en ella para que las relaciones y y también el rendimiento, se produzcan de la manera más efectiva. Sobre comunicación, y más concretamente comunicación ascendente y descendente dentro de la empresa y de los diferentes tipos de feedback y su importancia, hablaré a continuación…

Comunicación descendente

La llamada comunicación descendente es la que se realiza para enviar mensajes de los superiores a los subordinados. Y el principal objetivo de esta comunicación es proporcionar la información e instrucciones suficientes para un correcto desarrollo de las actividades y el trabajo.

Quizá la comunicación descendente más común es la que va dirigida a los empleados. Sin embargo, es también muy importante y necesaria la comunicación que se realiza desde la dirección de las empresas hacia los gerentes de la misma.

Existe dentro de la comunicación descendente, la llamada ‘trampa de la actividad‘. Es cuando se cambia cambia el énfasis hacia el objetivo por la ejecución. Ocurre con frecuencia que el personal realiza actividades que en su momento tenían un objetivo claro y definido, pero con el tiempo no han sido reconsiderados o redefinidos y se trabaja sin tener claro hacia dónde van encaminadas las actividades que realizan.
A este respecto es fundamental que se revisen con frecuencia las metas, los planes de trabajo y, por supuesto, los objetivos. Y además es necesario que esas revisiones se comuniquen de manera efectiva a los empleados desde la gerencia.

Son más frecuentes de lo que parecen los casos en los que, a pesar de que desde la gerencia se considera que comprenden las necesidades de comunicación del personal, los empleados no consideran lo mismo.
Es por ello que mantenerse en una escucha activa y mostrar continuo interés por las opiniones e impresiones de los trabajadores, resulta tan importante, en pro de una mayor eficacia en el desempeño de las actividades y también para que las precauciones sean las adecuadas en cada momento.
Ofrecer de forma clara las instrucciones de trabajo a los empleados; retroalimentar el desempeño; y hacer que los mensajes lleguen en forma de noticias, a modo de nueva información en el momento adecuado. Estas son las claves para generar confianza y crear un ambiente de trabajo favorable que contribuya al correcto desempeño de cada una de las personas que componen el equipo.

Comunicación ascendente

En este caso, se trata de la comunicación que se realiza desde los subordinados hacia los superiores. Y el principal objetivo de ella es convertirse en un canal a través del que la administración de la empresa conozca y sea consciente de las opiniones e impresiones de los trabajadores; hecho que aporta una gran información acerca del clima organizacional.

Es tan importante como la anterior por muchos motivos, algunos de ellos son:

Ofrece, como decía, una valiosa información sobre el clima organizacional de la compañía. Además permite enfrentarse a quejas o problemas de baja productividad antes de que estos se conviertan en algo serio que afecte gravemente a la compañía.

Por otro lado, este tipo de comunicación permite a los empleados no sólo adoptar un papel activo en la toma de de determinadas decisiones, sino también aportar ideas que pueden ser de gran ayuda en determinadas ocasiones o proyectos.

Una buena comunicación ascendente ayuda a evitar tensiones y dificultades, ya que el hecho de que los empleados sientan que se les toma en cuenta, favorece la creación de un buen ambiente laboral.

En definitiva, la comunicación es la vía para crear un ambiente distendido y agradable que influya de manera positiva en la ejecución de las diferentes actividades a desempeñar y también en las decisiones.
Una buena comunicación, tanto de los superiores hacia los empleados, como al revés, favorece la creatividad, la aportación de ideas, la motivación… Y todo ello se verá reflejado en la productividad y el logro de los objetivos.

Beatriz-Palá-Calvo

Si quieres saber en qué y cómo puedo ayudarte…

Nos vemos

Reserva YA tu primera «sesión de diagnóstico gratuita», sin compromiso alguno.

 ¡ Apuesta por TI !

En Vital Coaching Barcelona, tienes la oportunidad de avanzar de una forma única en el camino hacía tus objetivos de profesión y vida.

Pincha AQUI
https://www.vitalcoachingbarcelona.com/wp-content/uploads/2014/10/fee3dback-400x300.jpg 300 400 Beatriz Palá https://www.vitalcoachingbarcelona.com/wp-content/uploads/2014/07/Vital-Coaching1-300x111.jpg Beatriz Palá2014-10-16 23:34:242018-11-20 00:59:50La importancia del feedback dentro las empresas

Planificación VS improvisación

8 octubre, 2014/0 Comentarios/en Productividad /por Beatriz Palá

planificar o improvisar¿Planificar o improvisar? El eterno debate… Lo cierto es que ambas opciones cuentan con sus fieles y también con detractores. Los hay que prefieren tenerlo todo bajo control; y también los que prefieren dejar en manos de la improvisación la resolución de cualquier cuestión.

Los planificadores, tanto los que los son por naturaleza, como los que han aprendido a serlo, finalmente encuentran en esta práctica que les permite hacer un recorrido previo por lo que posteriormente va a suceder, gran comodidad. Es, sin ninguna duda, una forma muy efectiva de anticiparse a situaciones y problemas.

Pero también los hay en el lado opuesto, que no terminan de comprender el sentido de la planificación, que prefieren actuar de acuerdo a lo que vaya sucediendo, dejando en manos de la suerte el camino a seguir…

Muchos son los que justifican su fidelidad a la improvisación en pro de la creatividad. Consideran que la planificación condiciona la creatividad.
Es innegable que la improvisación puede potenciar la creatividad en determinadas situaciones. Pero también es cierto que al dejar al azar o la suerte la resolución de cualquier problema, deja la puerta abierta a múltiples factores que pueden condicionar el resultado.
Y en cuanto al mito de que la planificación acaba con la creatividad, es sólo eso, un mito. Es posible planificar procedimiento, técnicas y momentos que contribuyan a desarrollarla y potencien la creatividad.

 Las ventajas de planificar

Cuando planificamos estamos realizando una previsión de lo que puede ocurrir. Es un ejercicio de anticipación, en el que mostramos cómo queremos que sucedan las cosas. Siempre habrá factores que escapan a nuestro control, pero cuando existe una planificación, realizar las correcciones más adecuadas que nos lleven de nuevo al camino hacia nuestro objetivo, es más sencillo.

Si acompañamos la planificación de visualización, materializarlo será mucho más fácil.

¿Qué planificar y qué improvisar?

Unos prefieren tener bajo control hasta el más pequeño de los detalles, planificando hasta las situaciones, actividades y momentos más comunes, habituales y rutinarios. Y hay quieres prefieren reducir la planificación sólo a los aspectos más relevantes.

Lo cierto es que probablemente no exista una única respuesta correcta a esta pregunta. Cada persona y profesional es un mundo, y cada uno debe encontrar su propio equilibrio, estableciendo la planificación y la improvisación en función de sus propias necesidades y expectativas.

La clave no está en planificación o improvisación. La clave está en saber decidir qué es lo suficientemente importante como controlarlo y planificarlo evitando que entre en juego la suerte o el azar; y qué es aquello que podríamos dejar a la improvisación sin correr demasiados riesgos o exponernos a problemas y contratiempos innecesarios.

Tu modelo solo tú puedes definirlo. Es posible que en un principio te cueste encontrar el equilibrio… En ese caso, ten en cuenta que cuando los resultados no son los esperados, existen muchas posibilidades de que precises de una mayor o mejor planificación, reduciendo la posibilidad de que algunos factores escapen a tu control y la suerte te juegue malas pasadas.
Prueba, modifica y vuelve a probar hasta que encuentres el modelo perfecto que defina de forma efectiva hasta dónde debes planificar y qué puedes dejar en manos de la suerte.

Beatriz-Palá-Calvo

Si quieres saber en qué y cómo puedo ayudarte…

Nos vemos

Reserva YA tu primera «sesión de diagnóstico gratuita», sin compromiso alguno.

 ¡ Apuesta por TI !

En Vital Coaching Barcelona, tienes la oportunidad de avanzar de una forma única en el camino hacía tus objetivos de profesión y vida.

Pincha AQUI
https://www.vitalcoachingbarcelona.com/wp-content/uploads/2014/10/largehkjhkhj.jpg 627 500 Beatriz Palá https://www.vitalcoachingbarcelona.com/wp-content/uploads/2014/07/Vital-Coaching1-300x111.jpg Beatriz Palá2014-10-08 23:51:402018-11-20 01:00:40Planificación VS improvisación

Gratificación diferida: la base del éxito

7 octubre, 2014/0 Comentarios/en Autoestima /por Beatriz Palá

no te comas el malvavisco

 

Esta vez empezaré el post haciéndote una pregunta que me gustaría te respondieras a ti mismo/a con la mayor sinceridad…

Viaja unos cuántos años atrás hasta ese momento en el que tenías unos 4 añitos. Sitúate en tu colegio, en tu clase, en tu pupitre. Visualiza a tu profesor o profesora e imagina que te hace esta proposición: Me tengo que ir durante 15 minutos, pero te voy a dar un malvarisco, (que es el nombre de las nubes de golosinas); si cuando regrese no te lo has comido, te regalo otro.

La pregunta es ¿qué habrías hecho en aquel entonces?, ¿te lo habrías comido?, ¿o crees que podrías haber resistido la tentación durante 15 minutos?

Esto mismo hizo un psicólogo de la Universidad de Stanford con un grupo de niños de 4 años hace algo más de 30 años en EEUU. El resultado fue que 2 de cada 3 niños se comieron el malvavisco antes de que el profesor regresara. Pero la parte más interesante de todo esto es que 1 de cada 3 resistió la tentación.
15 años más tarde, se realizó un seguimiento de aquellos niños con los que se había hecho el experimento del malvavisco. Sorprendentemente, el 100% de los niños que se las habían ingeniado para resistir la tentación y no comer el malvavisco, eran personas exitosas. Los niños que no lograron resistir y se comieron la golosina, por el contrario, presentaban dificultades en sus vidas.

En este vídeo, el Dr. Joachim de Posada, explica este experimento, que además se llevó a cabo también en Colombia.

No te lo pierdas. Es muy ilustrativo y divertido…

Aquellos niños que vencieron la tentación de comer la golosina, entendieron y desarrollaron muy bien la habilidad de la autodisciplina desde muy pequeños.

La autodisciplina es el principio básico del éxito. E independientemente de si en aquel momento te hubieras combo tu malvavisco o no, debes saber que la autodisciplina es una habilidad que cualquiera puede desarrollar si realmente quiere tenerla. Y para conseguirlo, sólo es necesario que decidas pasar a la acción y decidas mantenerte en constante capacitación sobre la manera de aprender y desarrollar hábitos y habilidades que te ayuden a alcanzar el éxito.

La clave radica en el esfuerzo. Y que la recompensa será directamente proporcional a ese esfuerzo, pero requiere de sacrificio y perseverancia.
Un buen ejemplo  nos lo da la propia naturaleza y los frutos que nos da. Para recolectarla, es necesario primero realizar una siembra; y luego, trabajar duro e invertir tiempo en regar y cuidar la tierra antes de recoger los frutos…

La prueba de la golosina, se te presenta prácticamente a diario… Casi cada día nos enfrentamos a situaciones que nos obligan a tomar decisiones, y podemos hacerlo de manera apresurada, o podemos meditarlas; y muy probablemente, de ser meditadas, los resultados serían mejores o las consecuencias menores. En el trabajo también es muy común enfrentarse a situaciones que podríamos comparar con comer o no la golosina durante los primeros 15 minutos, ¿cuántas veces se te ha presentado la oportunidad de realizar un contrato y lo has hecho a la primera?, quizá haber analizado los pros y contras y haber plantado algunas preguntas, hubieran permitido mayores beneficios…

La decisión es tuya, pero precisamente porque la gratificación diferida es una de las bases del éxito: No te comas la golosina… ¡Aún!

Beatriz-Palá-Calvo

Para saber más sobre un proceso de coaching para TI

Nos vemos

Reserva YA tu primera «sesión de diagnóstico gratuita», sin compromiso alguno.

 ¡ Apuesta por TI !

En Vital Coaching Barcelona, tienes la oportunidad de avanzar de una forma única en el camino hacía tus objetivos de profesión y vida.

Pincha AQUI
https://www.vitalcoachingbarcelona.com/wp-content/uploads/2014/10/IMG_1764-1080x675.jpg 675 1080 Beatriz Palá https://www.vitalcoachingbarcelona.com/wp-content/uploads/2014/07/Vital-Coaching1-300x111.jpg Beatriz Palá2014-10-07 23:09:322018-11-20 01:04:01Gratificación diferida: la base del éxito

CONTACTO

    Escribe tu nombre aquí (requerido)

    Escribe aquí tu correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Deja aquí tu mensaje, y cuéntame lo que quieras...

    He leído y acepto los Términos Legales y la Política de Privacidad*

    Tweets por @Beatriz_Pala

    Follow us on Facebook

    Los más Leídos

    • dejar ir
    • relativizar
    • creencias limitantes
    • coaching Barcelona
    © Copyright - VitalCoachingBarcelona | Términos Legales y Política de privacidad Politica de Cookies | Condiciones de Uso | Agencia de Marketing Online JEZZ Media
    • Blog
    Desplazarse hacia arriba
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoNoLeer más